El INE inicia serie de investigaciones en el marco de los 10 años de vigencia de la Plataforma de los ODS
Este viernes, directivos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se reunieron con representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) e investigadoras que trabajarán en el aprovechamiento de los datos de la plataforma de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), que este año cumple una década de implementación, para la realización de investigaciones que permitan evaluar los avances en los ámbitos económico, social y ambiental.
Leer más
Datos del INE indican que la población ocupada creció en más de 124.000 personas y unas 42.000 personas salieron de la desocupación en el segundo trimestre del año 2025
El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer los principales resultados del comportamiento del mercado laboral, a partir de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2025, correspondiente al segundo trimestre.
Leer más
El INE junto al Ministerio de Justicia coordina implementación de herramienta para evaluar datos abiertos
El Instituto Nacional de Estadística (INE) mantuvo este jueves una reunión virtual con autoridades del Ministerio de Justicia para presentar la Herramienta de Evaluación de Datos Abiertos (HEDA), en el marco del proceso de evaluación de datos abiertos del Sistema Estadístico Nacional (SISEN).
Leer más
INE y FAO trabajan en conjunto para la medición de pérdida de alimentos
El Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) mantuvieron una reunión de trabajo este miércoles, con el objetivo de continuar con la medición de la pérdida de alimentos (PDA) en Paraguay. El encuentro contó con la participación virtual de representantes de la FAO de la Oficina Regional.
Leer más
El INE lideró reunión del Comité Técnico Interinstitucional del Mercado Laboral
El Instituto Nacional de Estadística (INE) encabezó este jueves la reunión del Comité Técnico Interinstitucional del Mercado Laboral, con el objetivo de analizar los indicadores del mercado laboral de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC).
Leer más
El INE estuvo presente en presentación del renovado Observatorio de Género con Enfoque Integral
El director general de Innovación Estadística y Coordinación del SISEN, Oscar Barrios, participó este martes en representación de la institución de la presentación del renovado Observatorio de Género con Enfoque Integral “Datos que abren camino”, impulsado por el Ministerio de la Mujer.
Leer más
El INE y la CGR avanzan en cooperación para fortalecer la gestión de datos en el marco de la Ley de Integridad y Transparencia
El director general de Innovación Estadística y Coordinación del SISEN, Óscar Barrios, mantuvo una reunión de trabajo con la directora general de Integridad y Transparencia de la Contraloría General de la República (CGR), Clara Susana Aquino, con el objetivo de explorar mecanismos de cooperación interinstitucional.
Leer más
El INE participó de la tercera sesión de la Red de Mecanismos de Género
Este martes se realizó la tercera sesión de la Red de Mecanismos de Género bajo el lema “Implementando de manera conjunta las políticas públicas de igualdad”, con la participación de autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Leer más
El INE participa como par evaluador en proceso de mejora de la carrera Matemática Estadística que lleva adelante la FACEN-UNA
El director nacional del INE, Iván Ojeda, participó este martes en una entrevista virtual convocada por directivos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) de la UNA, en carácter de par evaluador en el proceso de seguimiento de evaluación de planes de mejora de la carrera de Licenciatura en Matemática Estadística, que esta casa de estudios sigue ante la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES).
Leer más
Existen alrededor de 1,8 millones de niños, niñas y adolescentes en Paraguay
En conmemoración del Día del Niño en Paraguay, el Instituto Nacional de Estadística (INE) comparte los principales indicadores sobre la situación de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, según los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2024.
Leer más
El INE colaborará con investigación sobre gobernanza climática que llevan adelante docentes de la UNA y la UNE
Este lunes, directivos del Instituto Nacional de Estadística (INE) participaron de una reunión virtual con docentes técnicos de la Universidad Nacional del Este (UNE) y la Universidad Nacional de Asunción (UNA), quienes llevan adelante una investigación titulada “Gobernanza climática y gestión del riesgo: Análisis institucional comparativo en tres ciudades paraguayas clave, 2025”, para lo que precisan el apoyo del INE en cuanto a provisión de datos. El estudio abarca las ciudades de Asunción, Ciudad del Este y Encarnación.
Leer más
El Instituto Nacional de Estadística (INE) se encuentra recolectando datos en diversos puntos del territorio nacional para generar información acerca de la situación de la población paraguaya.
23298 usuarios han visitado hoy.
7,727,226 usuarios han visitado este sitio.
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua correspondiente al Segundo Trimestre 2025. Los datos permiten observar los principales indicadores laborales como la fuerza de trabajo, tasa de ocupación, tasa de desocupación y subocupación, entre otros datos, a nivel total país y por área urbana - rural.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta las Estimaciones y proyecciones de la capital del país, Asunción, que contiene cifras de población por sexo y grupos de edad y los principales indicadores demográficos desde el año 2000 hasta el año 2035.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta los principales indicadores de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, en base a los resultados Anuales de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), del año 2024. Leer más / Ocultar..
Esta publicación ofrece estimaciones de la población de 0 a 17 años de edad y sus principales características, tales como: edad, sexo, área de residencia, departamento, asistencia a una institución de enseñanza formal, salud, pobreza, condición de actividad económica, identidad y uso de la tecnología de información y comunicación, a fin de ofrecer información de utilidad para definir los lineamientos de las políticas orientadas a mejorar sus condiciones de vida. Los indicadores de la niñez están enmarcados dentro de los objetivos 1, 4, 8 y 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Compartir código QR:
El Compendio Estadístico 2023 es una publicación breve que integra y divulga la información estadística oficial relevante y más reciente del país, referente a aspectos sociales, económicos y fenómenos de carácter demográfico. Leer más / Ocultar..
La disposición de los datos e indicadores se realiza bajo criterios preestablecidos de presentación y manejo, permitiendo la continuación de series de información comparables en el tiempo por las mismas instituciones generadoras y sus usuarios.
Cabe resaltar la importancia de la disposición de los datos estadísticos en el marco del cumplimiento de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales marcan la hoja de ruta de los gobiernos y países para los próximos años; y cuyo monitoreo de cumplimiento se encuentra a cargo de las diversos organismos internacionales que componen a las Naciones Unidas.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta por quinto año consecutivo el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) 2024 para Paraguay, que es una medición directa de la pobreza basada en el enfoque de Derechos Humanos y el enfoque de Capacidades desarrollado por el premio Nobel en Economía en 1998, Amartya Sen. Leer más / Ocultar..
El IPM de Paraguay se constituye de esta manera en una medida oficial y complementaria a la medición monetaria, la cual se basa en el ingreso de los hogares y que es publicada de manera anual por el INE.
En esta oportunidad, se presentan los valores absolutos y relativos de los años 2022, 2023 y 2024, estimada con factores de ponderación que proviene del propio diseño muestral y no fueron ajustados por las proyecciones como se hicieron antes de la publicación de los resultados preliminares del Censo 2022.
El objetivo del presente material es, presentar de manera detallada las dimensiones, los indicadores con sus umbrales de privación, y la proporción de la población paraguaya en situación de pobreza multidimensional y las privaciones que las afectan del año 2024.
Compartir código QR:
En el marco del Día Mundial de la Población, este breve análisis busca exponer un punto de vista referente al fenómeno de la fecundidad en Paraguay, invitando a la reflexión racional.
Compartir código QR:
El Instituo Nacional de Estadística (INE), presenta las Estimaciones y proyecciones para los 263 distritos del país incluyendo Asunción, con estimaciones y proyecciones del total de población para cada distritio, en el periodo 2000-2035
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta las Estimaciones y proyecciones para los 17 departamentos y la capital de país, Asunción, que contiene cifras de población por sexo y grupos de edad y los principales indicadores demogáficos desde el año 2000 hasta el año 2035, por año calendario.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE) pone a disposición el documento “Características laborales de la población según el Censo 2022”, el cual contiene información actualizada sobre la situación laboral de las personas de 15 y más años de edad que se encuentran en la fuerza de trabajo y la población fuera de la fuerza de trabajo a nivel nacional, departamental y distrital, con sus respectivas características. Leer más / Ocultar..
El objetivo de esta publicación es presentar los resultados definitivos para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas tendientes a mejorar las condiciones de empleo y, por ende, las condiciones de vida de la población.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta los principales indicadores del acceso de la población a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Los resultados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares de los años 2017 al 2024, ejecutada en el último trimestre (octubre a diciembre). Leer más / Ocultar..
El documento contiene, estimaciones de la población de 10 y más años de edad que utilizó en los últimos 3 meses respecto a la fecha de la entrevista, las TIC y sus principales características, tales como: edad, sexo, área de residencia, años de estudio y ocupación principal, el lugar de utilización, y la finalidad del uso; así como también, los hogares según acceso a la comunicación.
Compartir código QR:
En el marco del análisis de los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 (CNPV 2022), el Instituto Nacional de Estadística (INE) pone a disposición el documento “Una mirada a los movimientos migratorios en el Paraguay”.
Las migraciones son entendidas como los desplazamientos territoriales que realizan las personas, con el fin de fijar su residencia y desarrollar en ella su existencia en términos biológicos, demográficos, económicos, sociales y culturales.
Esta publicación contiene información demográfica de la población por lugar de nacimiento y departamento de residencia actual, los movimientos migratorios ocurridos 5 años antes del censo (2017-2022) y algunas características y tendencias migratorias de la población extranjera de 5 y más años de edad.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta el documento denominado "Ocupación Informal no agropecuario 2017, 2022, 2023 y 2024", en base a los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) recopilados en estos años. Leer más / Ocultar..
Esta publicación ofrece estimaciones a nivel nacional, por área de residencia (urbana y rural) y para 15 departamentos, incluyendo la capital Asunción. Se presenta información anual de los años mencionados, lo que permite mayor desagregación geográfica y mejores niveles de precisión de los estimadores, considerando la suma de las muestras trimestrales que llega a 21.000 hogares en el año. Cabe destacar que, en los años 2020 y 2021, no se pudo investigar sobre los ingresos de los hogares, pues se tuvo que cambiar de modalidad de entrevista de presencial a telefónica, que implicó reducir el cuestionario.
Para esta publicación se tomó la decisión de presentar como punto inicial de comparación el año 2017, año en que inició la EPHC y luego los últimos 3 años con el fin de comparar la evolución y generar la continuidad de la medición de manera anual.
Compartir código QR:
Tasa de la Fuerza de Trabajo, Tasa de Ocupados y Tasa de Desocupación por año y trimestre. Periodo 2017-2024
Ampliar el gráfico dinámico
Evolución de la Desigualdad en Paraguay 1997-98 al 2022
Ampliar el gráfico dinámico
Encuesta Permanente de Hogares Continua 2025
LACCAS - Apertura del evento - INE - FAO
Becas Gobierno del Paraguay 2025
Encuesta Permanente de Hogares Continua - EPHC 2025
Resumen del año 2024
100 años de Proyecciones y Estimaciones de Población
Atlas sobre la Discapacidad en Paraguay
Necesidades Básicas Insatisfechas NBI 1982-2022
Verónica Montes de Oca, UNAM, México
Portales web de Información Estadística - INE